CRISTÓBAL MANUEL MARÍA CAMPANA DELGADO,
Nace en Santiago de Chuco, La Libertad, el 26 de julio de 1938.
Estudió primaria en el C.E. P. No. 278, Stgo. de Chuco y en el C.E.P. No. 277 de Trujillo
Educación Secundaria: Col. Nac. de San Juan, Trujillo, en el Col. P. G. Mariscal de Orbegoso, Trujillo, G.U.E. Pablo Cánepa, Lima y Colegio de Aplicación “José Faustino Sánchez Carrión”. Trujillo, donde termina.
Educ. Superior:* Universidad Nacional de Trujillo.(U.N.T.) en la Universidad Nacional de Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Técnica del Estado. Chile. Además: Universidad de “Río Piedras", Puerto Rico y en la Universidad Particular Garcilaso de la Vega, Lima.
ACTUA EN ÁREAS DE INTERES CIENTIFICO:
Las actividades e intereses en el Arte y la Cultura explican las diversas funciones como Jurado DE EVENTOS ARTÍSTICOS DE NIVEL NACIONAL Y REGIONAL, Crítico de Arte y periodista. Escribiendo en: boletines y revistas especializadas y con columnas especializadas. En las siguientes áreas.
Arqueología, Historia, Historia del Arte, Ecología, Folclorología, Iconografía, así como en Medicina Autóctona y Tradicional.
LIGADO A LOS CAMPOS DE ACTIVIDAD ARTISTICA Y CULTURAL, como: Arte Dramático, Música, Pintura, Folclore, Artes Plásticas. (Desempeñando cargos funcionales o como creador)
1.0. GRADOS Y TÍTULOS:
1.1. Título Profesional: Profesor de Historia y Geografía. U.N.T. 1965.
1.2. Bachiller en Educación. (Grado previo al doctorado y posterior al Título Profesional), Con tesis: “ENSEÑANZA, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD”. U.N.T. 1973
1.3. Maestría: “ECOLOGÍA ANDINA”. U. P. Garcilaso de la Vega. Tesis: “LOS HUACHAQUES: CULTIVOS EN ECOSISTEMAS ÁRIDOS” . (Estudios terminados, 1998)
1.4. Cursó seis ciclos a nivel DOCTORAL EN SOCIOLOGÍA. (No terminó al irse a trabajar en la Unidad Ejecutora 110 Complejo Arqueológico de Chan Chan. Trujillo.
2.0. ESTUDIOS DE POST GRADO.
Becas de Perfeccionamiento:
Por la U.N.T.: Curso Internacional de Arqueología. En: UNMSM. Perú
Por la U.N.T. y FULBRIGHT: "Instituto de Educación Norteamericana", en Puerto Rico y Universidad de Columbia (E.U.A.)
Cursos de Actualización en universidades nacionales o extranjeras: (Siendo Profesor en la U.N.T.)
* "Pensamiento Existencialista". Univ. Nacional de Chile. 1966
* "Filosofía Kantiana". Universidad Nacional de Chile. 1966
* "Primer Curso de Capacitación y Perfeccionamiento para Docentes de “Formación Artística".Lima. Por el Instituto Nacional de Cultura.
* "Técnicas en Arqueología" Por: UNESCO-INC: Cusco 1975.
3.0. EXPERIENCIA DOCENTE UNIVERSITARIA
1965 Ingreso por Concurso de Méritos y Oposición a la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAMBAYEQUE, Chiclayo. Hasta 1969 (5 años.)
1971 Ingreso a la docencia en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, hasta 1985
1993 Ingreso a la Docencia en la UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL, Profesor Principal e Investigador. Dedicación Exclusiva, hasta el 2004, Total: 28 años de docencia universitaria.
2006 Docente en la Universidad Mayor de San Marcos en el curso de actualización de “Iconografía Pensamiento Andinos”
4.0. CATEGORIAS ACADÉMICAS Y CLASE DOCENTE.
1965 Ingreso a la docencia universitaria: En la Universidad Nacional de Lambayeque como Profesor Auxiliar.
1968 Profesor Contratado en Universidad Nacional de Trujillo-
1993 Ingreso como Profesor Principal e investigador en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima. (Laboró hasta diciembre del 2005)
2002 Profesor Visitante de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho. Adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales.
2006 Actúa como profesor expositor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Arqueología.
5.0. 19 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PUBLICADOS EN LIBROS O REVISTAS ESPECIALIZADAS, del Perú y el extranjero.
1974 "Una primera integración regional pre Chavín" en: Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo.
1983 "Estudio de una Maqueta Precolombina", en "Ciencia et Praxis" Universidad de Lima. Lima,
1984 "Trujillo a la llegada de Pizarro" En: DAU. Revista de Diseño y Urbanismo. Lima
1988 "Hoyas Artificiales Prehispánicas" en Actas del Seminario: México. MÉXICO.
1993 "La Boca Felínica en el Arte Chavín". En: Revista del Museo de Arqueología. Univ. Nacional de Trujillo.
1994 La Medicina en el Antiguo Perú. (Para Instituto Paz Soldán). Lima
1994 "El Entorno cultural en un Dibujo Mochica". En Moche: Propuestas y perspectivas. Santiago Uceda y Elias Mujica Editores. Lima 1994
1997 “La Chufla y la Chochoca”. Ms. Actas del XIV Congreso Internacional de Folclore. Cusco. Perú
1999 “Notas para un estudio antropológico de los Graffiti”, En: RUNAMANTA. Revista de la Facultada de Humanidades de la U.N.F.V. Escuela de Antropología.
1999 “Dos dibujos mochicas de arquitectura” En: ARKINKA, Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción. Lima.
2000 “Estudio de un huaco Recuay: Arquitectura e iconografía”. En: ARKINKA Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción. Lima.
2000 “Espacio y Tiempo para una Antropología del Ciberespacio” En: TIPSHE, Revista de la Facultad de Humanidades UNFV.
2002 “Estructura de una Deidad Chavín. En ARKINKA, mayo
2003 “Del Humedal al Huachaque”. En: SIAN. Revista de Arqueología. Trujillo- Perú.
2004 “Los Caminos de Chan” En: ARKINKA, Mayo del 2004.
2004 “El Triángulo Escalonado en la Iconografía Andina”. En: ARKINKA, Noviembre. Lima Perú.
2005 El Alto de las Guitarras: En: PACARINA. Universidad Nacional de Jujuy. Argentina.
2005 “Prisionero del Tiempo: un sacerdote en el Alto de las Guitarras”. En ARKINKA, julio. Lima Perú.
2006 “ESPACIO Y TIEMPO RITUALES”. Conferencias en U. N. M. S.M. y publicadas en Arkinka: Agosto 2006, Perú.
6.0. 18 LIBROS: TEXTOS UNIVERSITARIOS Y DE CONSULTA:
1969 "CHAVÍN Y CHIMÚ: MATERIALES Y TÉCNICAS EN LA ESTRUCTURACIÓN ARQUITECTÓNICA". (96 pp) Edit. Naymlap. Chiclayo. 500 ejemplares.
1970 "HAMBRE, SEXO Y COMUNICACIÓN". 112 pp. Edic. TEA. 1000 ejemplares. Trujillo
1970 "CHAVÍN. DIOSES, SÍMBOLOS Y ESTILO" 96 pp. Edit. Àvalos 500 ejemp. Trujillo
1971 "ESTILÍSTICA DEL ARTE CHAVÍN" 68 pp. Edic. TEA. 500 ejemplares.
1978 "LOS CHIMÚS". 148 pp. Centro Editor de América Latina. 2,000 ejemplares. Buenos Aires, Argentina
1983 "LA VIVIENDA MOCHICA". 116 pp. Varese Editores. Trujillo (3 edics. 1,000 ejemplares. c/u)
1994 "LA CULTURA MOCHICA". 172 pp. (CONCYTEC) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Perú. 2000 ejemplares. Lima.
1995 "ARTE CHAVIN: ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE FORMAS E IMÁGENES". 270 pp. Libro ganador de Concurso de Investigación Docente. Edit. UNFV: Lima. 2000 ejemplares. Lima
1995 "UNA DEIDAD ANTROPOMORFA EN EL FOMATIVO ANDINO". 116 pp. A&B. BELLO, Editores. 1000 ejemplares. Lima.
1997 "HISTORIA DE UNA DEIDAD MOCHICA". 120 pp. A&B. BELLO Editores. 1000 ejemplares en la primera edición. Lima.
1998 “DINÁMICA DE LA CULTURA PERUANA ACTUAL”. 246 pp. 3000 ejemplares. Editorial San Marcos. Lima. Hay Segunda edición revisada, publicada en enero del 2000 por CECCPUE, Colección Bachiller, 3000 ejemplares. Univ. Nac. Federico Villarreal. Lima.
1999 “VICÚS Y LA ALFARERÍA NORANDINA”. 156 pp. A&B Bello Editores. 1,500 ejemplares. Lima.
2000 “CULTURA Y SOCIEDAD”, Edición para Educación a Distancia. 3000 ejemplares. U.N.F.V., Lima.
2000 “TECNOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS DE TIERRA EN LA COSTA NORTE PREHISPÁNICA” Publicado por I.N.C. Trujillo-, PAT. 99,- CRAterre\EAG, ICCROM, GCI). 140 pp. A&B Bello Editores Lima.
2006 “CHAN CHAN DEL CHIMO”, Editorial ORUS. 410pp. Formato A4. Setiembre de 2006. Lima, Perú.
2012 “ARQUITECTURA Y CEREMONIA EN CHAN CHAN” Edit:. Fondo Editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego”. Trujillo.
2013 UNA SERPIENTE Y UNA HISTORIA DEL AGUA. Notas para un estudio del Alto de Las Guitarras”.
2015 “ICONOGRAFÍA DEL PENSAMIENTO ANDINO” .
MS., EN PRENSA:
“HUMEDALES, HUACHAQUES Y LA CIVILIZACIÓN ANDINA”. (Desde diciembre de 2013.
“TECNOLOGÍAS DE SUSISTENCIA EN LOS ANDES” ( desde Abril 2014)
7.0. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y EVENTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS. NACIONALES E INTERNACIONALES. Con ponencias o como organizador.
1966 Conferencista Invitado a: Universidad Austral de Chile, ofreciendo 4 conferencias
1971 I SIMPOSIO DE CORRELACIONES ANTROPOLÓGICAS ANDINO MESOAMERICANAS”. Salinas, Ecuador. Ponente
1973 Organizador del II CONGRESO PERUANO DEL HOMBRE Y LA CULTURA ANDINA. Trujillo, (Ponente y organizador)
1973 Conferencista invitado por la U.N.F.V. : HISTORIA Y ECOLOGÍA DEL VALLE DE MOCHE”. (Lima) (Ponente)
1973 Conferencista invitado por la UNMSM: “ARQUEOLOGÍA DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”. Lima (Ponente)
1975 “III SIMPOSIO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA”. Chiclayo. (Ponente)
1976 “I JORNADA UNIVERSITARIA DE ARQUEOLOGÍA NORCOSTEÑA”. UNT: Trujillo. (Ponente)
1976 “III CONGRESO PERUANO DEL HOMBRE Y LA CULTURA ANDINA”. En: UNMSM. Lima. (Ponente)
1978 Organizador del “TALLER DE COMUNICACIÓN HUMANA” Instituto Nacional de Cultura. Lima . Expositor y ponente
1981 “V CONGRESO PERUANO DEL HOMBRE Y LA CULTURA ANDINA”. UNMSM: Lima. (Ponente)
1985 “VI CONGRESO PERUANO DEL HOMBRE Y LA CULTURA ANDINA”. UP. Inca Gracilazo de la Vega. Lima. (Ponente)
1987 “SEMINARIO SOBRE ANTIGUAS OBRAS HIDRÁULICAS EN AMÉRICA”. México- España. Ponente
1988 I FORUM INTERNACIONAL, SANTUARIO ARQUEOLÓGICO HISTÓRICO DE MACHUPIJCHU”. CUZCO, PERÚ. Ponente
1988 “I COLOQUIO SOBRE LA VIDA Y OBRA DE LUIS E. VALCÁRCEL”. Moquegua. Expositor, panelista y ponente.
1991 “SEMINARIO: EL MEDIO AMBIENTE Y SU PROBLEMÁTICA”. Trujillo. (Expositor y ponente)
1993 “XIII CONGRESO NACIONAL Y II INTERNACIONAL ANDINO DE FOLKLORE” Huancavelica. (Ponente)
1993 Miembro de la Comisión Organizadora” CURSO ANUAL DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE: HISTORIA DEL PERÚ AUTÓCTONO”. Trujillo. Conferencista y ponente.
1993 “III CONGRESO MUNDIAL DE PARAPSICOLOGÍA”. Ponente. Lima Perú.
1993 “II TALLER DE MEDICINA TRADICIONAL ANDINA”. Lima. (Ponente)
1993 “PRIMER COLOQUIO MOCHE”. Trujillo, Perú. (Ponente)
1994 “V CONVENCIÓN DE LA ASOCIACIÓN PERUANA DE ARQUEOLOGÍA”. Lima. (Ponente)
1994 CONFERENCIA INTERNACIONAL “HISTORIA Y RESTAURACIÓN EN HISPANO AMÉRICA” Lima. Expositor y Ponente
1994 Conf. Invitado. “CONGRESO NACIONAL Y III SEMANA DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE PIURA”. Piura. Conferencista y ponente.
1995 SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS DEL ÁREA SEPTENTRIONAL DE AMÉRICA DEL SUR”. Ibarra, Ecuador. (Ponente)
1996 XIII CONGRESO DE FOLKLORE ANDINO” Cuzco, Perú. Expositor, ponente y vicepresidente.
1998 Expositor en el Panel: LA CULTURA ANDINA AL FINAL DEL MILENIO. U.N.F.V. Lima. (Ponente)
1998 Asistente al “HISTORIA POLÍTICA EN EL PERÚ. SIGLO XIX” ,Lima
1998 Panelista en: “III COLOQUIO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS”. Fac. Humanidades. UNFV. Lima.
1998 Expositor Magistral en el “III COLOQUIO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS”. Fac. Humanidades. UNFV. Lima.
1999 SIMPOSIUM “LA CULTURA ANDINO AMAZÓNICA FRENTE AL TERCER MILENIO”. Fac. Humanidades. UNFV. Lima. Ponente
1999 Expositor en el I FORO REGIONAL “VISIÓN INTEGRAL DE LA ARQUEOLOGÍA EN LA REGIÓN CHAVÍN”. Huaraz. Ponente
1999 “SEGUNDO COLOQUIO SOBRE LA CULTURA MOCHE”. Trujillo, Perú. (Presentación de la edición del Libro de Actas)
2000 Expositor en el “V COLOQUIO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS”. Fac. Humanidades. UNFV. Lima.
2000 Ponente en el “I CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA REGIONAL, “RECONSTRUYENDO NUESTRO PASADO HISTÓRICO”. Chiclayo.
2000 “I SEMINARIO DE HISTORIA: IDENTIDAD Y GLOBALIZACIÓN”. Fac. de Humanidades. UNFV. Lima. Ponente.
2000 “MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO PARA PROTEGER EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE LOS PAÍSES ANDINOS” Embajada de los Estados Unidos. Lima. Panelista.
2000 X CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ARQUEOLOGÍA “DR. FEDERICO VILLARREAL”. EXPOSITOR.
2001 Presidente de la Comisión Organizadora del XIII Congreso del Hombre y la Cultura Andina. Lima
2001 Vice Presidente del XIII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina, Lima. Ponente, panelista y expositor
2002 Título Honorífico de PROFESOR VISITANTE, por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho.
2003 Docente en el Curso de Formación y Capacitación Técnica para Auxiliares en Conservación Arqueológica, en Chavín de Huántar (junio-Julio 2003) Chavín.
2003 “51 CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS” Santiago de Chile. (Ponente)
2003 VI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ARTE RUPESTRE”. (29 de nov. Al 4 de diciembre) Jujuy Argentina. (Ponente),
2004 PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE RUPESTRE. (Enero) Lima, Perú. (Expositor, panelista y Ponente).
2004 PRIMER FORO LATINOAMERICANO DE MEMORIA E IDENTIDAD. (Octubre) Montevideo, URUGUAY. Ponencia: “La vida, el trabajo y los alimentos andinos”.
2004 I SIMPOSIO NACIONAL DE ARTE RUPESTRE. (Noviembre) Cuzco, Perú. (Ponente y expositor)´
2005 Conferencista Magistral en el “XV Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología. (26-set. 2005), Universidad San Cristóbal de Huamanga. “El Trabajo, producción de alimentos y Cosmogonía Andina”.
2005 Dirige el SEMINARIO DE ICONOGRAFÍA Y PENSAMIENTO ANDINOS. (30 de set- al 2 de dic.-2005). (En Ciclo de Maestría) Universidad Nacional de San Marcos Lima.
2006 Conferencista Magistral en el IX CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE HISTORIA DEL PERÚ. Universidad Mayor de San Marcos Lima (07 –feb.) “El ambiente Andino: Entre la producción de alimentos y la explotación de minerales metálicos”
2007 Conferencia Magistral en II SINAR. Trujillo, Perú.
2008 Conferencia Magistral en el COLEGIO DE ARQUEÓLOGOS DEL PERÚ. “ESPACIO y TIEMPO EN CHAN CHAN”. Lima.
2009 Conferencia Magistral a Nivel Internacional: CHAN CHAN: AUDIENCIAS Y MUROS PERIMETRALES. Organizado por DUMBARTON OAKS. Washington. USA. – Trujillo.
2010 Simposium Internacional: El MANEJO DEL ESPACIO DE MUNDO ANDINO, con la ponencia. “PERCEPCIÓN Y REPRESENTACIÓN EN EL ESPACIO DE MUNDO ANDINO”- Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima
2011 Conferencia Magistral: “ANTROPOLOGÍA DEL CIBERESPACIO”, para Colegio Nacional de Antropólogos. Trujillo.
2015 Ciclo de conferencias sobre “ICONOGRAFÍA DEL PENSAMIENTO ANDINO” (Curso Académico de 120 hs. UNIVERSIDAD SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA” y “Escuela Superior de Formación Artística “FELIPE HUAMÁN POMA DE AYALA”. Ayacucho.
8.0. FUNCIONES Y MERITOS EN LO PROFESIONAL O ACADÉMICO. DIRECTIVO Y FUNCIONARIO DE ORGANISMOS ESTATALES O PRIVADOS.
1973 SUPERVISOR DEL CENTRO ZONAL DE CHAN CHAN
1974 DIRECTOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA de La Libertad. Trujillo.
1975 DIRECTOR DEL CENTRO REGIONAL SUR DE INVESTIGACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES MONUMENTALES. Cusco.
1976 DIRECTOR DE LA ESCUELA REGIONAL DE ARTE DRAMÁTICO. Trujillo.
1980 DIRECTOR DEL CENTRO REGIONAL DE DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA REGIÓN NORTE. Trujillo.
1989 Asesor Ad- Honorem de la Alta Dirección en Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de Cultura. Lima.
9.0. MÉRITOS:
1994 Ganador del Concurso de Producción Intelectual Docente. 1puesto. Área de Antropología y Arqueología. Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima
1994 Ganador del 3 puesto, conjuntamente con el Dr. Luis Watanabe M. Área de antropología y Arqueología. En Concurso de la UNFV.
1996 Miembro de la SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA.
1997 Miembro del CENTRO DE ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS DE LAMBAYEQUE.
2000 Ganador de Medalla de oro FOMENTO A LA CULTURA. Instituto Nacional de Cultura, Piura con la ponencia: “AGRICULTURA E HIDRÁULICA NOR COSTEÑA”.
2002 Nombrado Profesor Visitante en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Facultad de Ciencias Sociales.
2008 Nombrado DOCTOR HONORIS CAUSA DE IBEROAMÉRICA, por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa. GUAYAQUIL. Ecuador.
2009 Nombrado: DOCTOR EN FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN IBEROAMERICANA (Ph.D.) por el Consejo Iberoamericano en Honor a la calidad Educativa. Lima.
10.0. MEDALLAS HONORÍFICAS:
1997 Medalla de la Ciudad: Concejo Provincial de Tingo María.
2000 Medalla de oro FOMENTO A LA CULTURA REGIONAL. Instituto Nacional de Cultura, Piura.
2006 Medalla de Honor en Servicio a la Cultura. Región de La Libertad. Trujillo.
2007 Medalla de Honor a la Educación y la Cultura. GOBIERNO Regional de La Libertad. Trujillo. Perú.
2009 Medalla “Madre Teresa de Calcuta” por aclamación. En Evento Nacional “BUENAS PRACTICAS GUBERNAMENTALES. Lima.
2011 Medalla de Honor “J. B. Martínez Compañón”: Colegio de Antropólogos del Perú.
11.0. FUNCIONES PÚBLICAS A NIVEL NACIONAL.
1985 DIPUTADO ELECTO AL CONGRESO NACIONAL DE LA REPÚBLICA
Presidente de la Comisión Nacional de Cultura del Congreso de la República
Vicepresidente de la Comisión de Ecología y Recursos Naturales
Vicepresidente de la Comisión Nacional de Educación y Cultura.
Presidente de la Comisión Investigadora de Las Conchas de Abanico.
Presidente de la Comisión Investigadora de las SAYS, PUNO.
1990 DIPUTADO ELECTO AL CONGRESO NACIONAL DE LA REPÚBLICA.
Vice Presidente de la Comisión Nacional de Educación y Cultura.
Presidente de la Comisión Nacional de Ecología y Recursos Naturales
Coautor del CÓDIGO DEL MEDIO AMBIENTE. (D.S. 613). Es necesario anotar que fue autor personal de los capítulos “POLITICA AMBIENTAL” y “CONCEPCIÓN DE LOS RECURSOS” y que para su conclusión y promulgación, fue el más conspicuo promotor.
2007 DIRECTOR DE LA “UNIDAD EJECUTORA 110 (y O6): COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE CHAN CHAN. Trujillo, Perú.